Acapulco al borde del colapso: Ciudadanos claman por soluciones ante el caos

Acapulco al borde del colapso: Ciudadanos claman por soluciones ante el caos Calles destrozadas, socavones peligrosos y un sistema de drenaje ineficiente convierten cada lluvia en una amenaza constante de inundación Por Humberto Díaz de los Santos El icónico puerto de Acapulco enfrenta una crisis profunda que amenaza su futuro. Los acapulqueños lidian diariamente con obras inconclusas y la ausencia de servicios básicos como agua potable y drenaje. ¿Qué está pasando en este paraíso turístico? La infraestructura urbana de Acapulco está al borde del colapso: calles destrozadas, socavones peligrosos y un sistema de drenaje ineficiente convierten cada lluvia en una amenaza constante de inundación. A esto se suma la falta de mantenimiento en el alumbrado público, que ha dejado amplias zonas sumidas en la oscuridad, propiciando un clima de inseguridad. Mientras tanto, la lenta rehabilitación de la Costera Miguel Alemán, principal vía turística, no solo afecta la movilidad, sino que agrava la deteriorada imagen del puerto. ¿Qué implica todo esto para quienes viven y visitan la ciudad? La población se cuestiona si sus autoridades están realmente comprometidas con encontrar soluciones o si solo buscan desviar la atención con acusaciones mutuas. El gobierno estatal, en lugar de actuar con firmeza, parece sumido en una guerra de declaraciones sin resultados tangibles. ¿Podrán las autoridades recuperar la confianza de la gente? Con las festividades decembrinas a la vuelta de la esquina, el panorama se agrava. El turismo, motor económico de Acapulco, se retrae ante y el evidente deterioro de un puerto que alguna vez fue sinónimo de belleza y prosperidad. La incertidumbre crece, y con ella, el clamor de una ciudad que exige respuestas urgentes. ¿Habrá esperanza para Acapulco? Facebook Twitter Whatsapp
Alarma en Tuncingo: Obras de CONAGUA ponen en riesgo la seguridad de la comunidad

Alarma en Tuncingo: Obras de CONAGUA ponen en riesgo la seguridad de la comunidad https://construnotasacapulcolared.com/wp-content/uploads/2024/11/Video.mp4https://construnotasacapulcolared.com/wp-content/uploads/2024/11/Video2.mp4 Las obras de CONAGUA generan caos vial y ponen en riesgo la integridad de peatones y automovilistas. Por Humberto Díaz de los Santos La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) está llevando a cabo trabajos en la ribera del río de la Sabana, ocupando el área de la banqueta del Puente de Tuncingo e invadiendo parte de la carretera Acapulco-Pinotepa, generando un caos vial y poniendo en riesgo la integridad de peatones y automovilistas. Estas obras son complementarias y de extracción de tierras, con la intención de reconectar los flancos del acueducto Papagayo Dos, donde tramos de tubería resultaron dañados por las lluvias torrenciales provocadas por el huracán John el pasado mes de septiembre. El puente es utilizado por vecinos de las colonias colindantes para trasladarse a Tuncingo caminando, quienes ahora deben utilizar un solo tramo de banqueta, ya que el otro lado del puente está completamente invadido. Este tipo de obra, llevada a cabo por CONAGUA, debería tener un confinamiento adecuado tanto por seguridad vial como por movilidad. Estos trabajos pueden provocar una tragedia, como una colisión múltiple de vehículos en ese punto. Una opción más viable sería realizar la obra empotrada por fuera del puente. Sin embargo, es posible que no se hayan destinado suficientes recursos para la soldadura de esos tramos de tubería. Otra posibilidad es que, debido al colapso de la laguna negra de Puerto Marqués, se haya decidido colocar los tramos encima del puente. CONAGUA está poniendo en riesgo a transeúntes y vehículos en el Puente de Tuncingo debido a trabajos mal planeados y ejecutados en el tramo del acueducto Papagayo Dos. Ante esta situación, es fundamental que las autoridades competentes intervengan para garantizar la seguridad de la población y exigir a CONAGUA que cumpla con las normas establecidas para la ejecución de este tipo de obras. Mientras tanto, solo le queda a la comunidad esperar una pronta respuesta y una solución definitiva a este problema que afecta su vida cotidiana. Facebook Twitter Whatsapp
¿Sospechas que hay cámaras ocultas en tu hotel? Aquí te mostramos un truco fácil para detectarlas

¿Sospechas que hay cámaras ocultas en tu hotel? Aquí te mostramos un truco fácil para detectarlas Es común escuchar a las personas quejarse o lamentarse por haber encontrado cámaras ocultas en sus habitaciones de hotel, lo cual nos hace preguntarnos si estamos seguros en aquellos alojamientos que no conformes con cobrar por la estadía buscan perjudicar a sus huéspedes. Por suerte, existe una técnica simple para verificar y proteger tu privacidad sin necesidad de equipo especializado. Aquí te explicamos cómo: Apaga todas las luces de la habitación al ingresar. Usa la cámara de tu celular y abre la opción de grabación de video. Recorre la habitación grabando. Pasa la cámara por lugares clave: conductos de ventilación, luces, espejos y otros rincones donde podría estar oculta una cámara. Busca una luz roja en el video. Si aparece una luz roja en la grabación, podría indicar la presencia de una cámara, ya que las cámaras infrarrojas emiten una luz que no es visible a simple vista pero que los celulares suelen captar. Con este sencillo método, puedes asegurarte de que tu privacidad esté protegida durante tu estadía. Y recuerda, si encuentras una cámara, ¡sonríe! Estás en cámara oculta. Facebook Twitter Whatsapp
Arquitectos, Ingenieros y Albañiles, “La cadena que da vida a cada proyecto”

Arquitectos, Ingenieros y Albañiles, “La cadena que da vida a cada proyecto” Cuando se dice “el ingeniero civil lo diseñó”, significa que realizó los cálculos necesarios para asegurar estabilidad y resistencia de la Construcción Cuando escuches “los arquitectos lo diseñaron”, se refiere a la creación de un modelo estético y funcional, sin considerar aún los elementos estructurales. Por otro lado, cuando se dice “el ingeniero civil lo diseñó”, significa que realizó los cálculos necesarios para asegurar estabilidad y resistencia, desarrollando la memoria de cálculo y los planos estructurales que garantizan la seguridad de la construcción. Finalmente, si la frase fuera “el albañil lo construyó”, nos referimos a que este con precisión, siguió las especificaciones técnicas del ingeniero. Cada pieza en esta cadena es fundamental y tiene su especialización. Confundir los roles limita la comprensión y el respeto hacia el trabajo en equipo que existe dentro de la construcción. Desde la idea inicial hasta la obra terminada, un proyecto de construcción pasa por diversas etapas. El arquitecto plasma la visión del cliente en planos detallados, definiendo la estética y la funcionalidad del espacio. El ingeniero civil toma esos planos y realiza los cálculos estructurales necesarios para garantizar la seguridad y durabilidad de la edificación. Con esta información, el albañil procede a construir, siguiendo las especificaciones técnicas al pie de la letra. Cada fase es esencial y se apoya en la anterior, como los eslabones de una cadena. Facebook Twitter Whatsapp
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Publicas Municipal sin un titular con la capacidad profesional para el cargo

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Publicas Municipal sin un titular con la capacidad profesional para el cargo Obras Públicas y Privadas continúan sin una supervicion técnica caos Urbano en Acapulco y los Colegios de la Construcción callados Por Humberto Díaz de los Santos Continua la Anarquía en las edificación privadas, invasiones en la vía publica, con construcciones fuera del alineamiento oficial, obras sin estacionamientos sin respetar las disposiciones del PMDU.La titular de la SDUOP no cuenta con cédula profesional, y los Colegios de Arquitectos, de Ingenieros Arquitectos, Ingenieros Civiles, ni la CMIC actúan ante esta irregularidad que compromisos tiene la presidenta municipal de Acapulco para designar a una persona sin la experiencia necesaria en esta área tan importante del municipio. Irregularidades hay muchas baches, pavimentación de calles sin la debida planeación, colocan concreto y después vienen las obras inducidas: CAPAMA, la CFE, entre otras y rompen el concreto. el concretoMientras tanto en la Av Cuauhtemoc esquina Diego Hurtado de Mendoza Modatelas invadió zona de restricción dejando únicamente 1 metro y medio de banqueta sin contar con cajones de estacionamiento. En la calle de Tadeo Arredondo casi frente a la arena coliseo construyeron un Centro Comercial el cual no cuenta con los requisitos mínimos necesarios, sin DRO, es más sin licencias. en la Av Cuauhtemoc donde esta ubicada la parada del Acabus del IMSS un estacionamiento público fue cerrado edificando una Zapateria sin los cajones de estacionamiento. En la calle de la Nao por el Hospital del Pacifico construyeron un condominio de varios niveles sin estacionamiento, el cual viola en su edificación el Plan Municipal de Desarrollo Urbano invade zonas de restricción.Podriamos continuar comentando de Obras tanto públicas y privadas sin una supervicion profesisional mientras tanto en las Direcciónes de Desarrollo Urbano y Obras Publicas de la SDUOP municipal, la titular la Arquitecta Urbanista C. María Melida Campos García no tiene la capacidad profesionsl para ese cargo público, igual sucede en CAPAMA. Ser familiar de la Secretaria General de AuntamientoHasta con ser amigo, conocido o recomendado de los primeros ediles para ocupar cargos públicos importantes, aún sin estar preparados, tan solo con el conocimiento básico y lógico de los procedimientos y normativas cualquier persona puede ser titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.Existe un lista interminable por la cual han pasado personajes innombrables a ocupar la silla de una Dirección Burocrática, llenos de ideas nuevas, de soluciones inviables, de teorías fantasiosas y, tomando en cuenta los antecedentes historicos del puerto, esas herencias malditas que van desde las monstruosas deudas, la falta de presupuesto, el robo hormiga, la corrupción, los Sindicatos, las plazas impuestas que resultan en una lápida insostenible al convertirse en inamovible, cada triénio se le da un “Mejoral” a los sistemas que requieren ya de una Cirugía Mayor.Cualquiera que llega, no forzosamente requiere de un título o Cédula Profesional Especializada, han pasado Abogados, Contadores, Maestros, y hasta Periodistas, mismos que han salido con los bolsillos llenos de dinero y dejando una bola de nieve increcente de problemas inconclusos.Se podrá hablar de corrupción en esta Secretaría avaladas en la Administración anterior, cuando los titulares eran miembros de un colegio de profesionistas de la construcción. Facebook Twitter Whatsapp
¿Salitre en Tus Muros?

¿Salitre en Tus Muros? Recomendaciones para eliminar el salitre y que tus muros luzcan impecables El término real es eflorescencia, esto ocurre por un cambio en el ph de las superficies, o presencia de sales minerales y es un problema muy común y difícil de erradicar, aquí la solución definitiva de un profesional (nuestro Director) especialista en acabados. SOLUCIÓN DEFINITIVA:1: Retira el material suelto.2: Lava la superficie con una solución 1 parte de acido clorhídrico por 5 de agua.3: Enjuaga con agua purificada y repite el día siguiente el paso 2.4: Deja secar y aplica una solución de 1 parte de vinagre blanco por 10 de agua purificada.5: Aplica sellador vinílico (NO ACRÍLICO) 6: Listo tu muro no volverá a tener este problema. Facebook Twitter Whatsapp
En el Marco de la Conmemoración de la Libertad de Expresión, se llevó a cabo el primer Foro de Periodistas en Chilapa de Álvarez

En el Marco de la Conmemoración de la Libertad de Expresión, se llevó a cabo el primer Foro de Periodistas en Chilapa de Álvarez Organizado por la Red Nacional de Periodistas que preside Ricardo González Rodríguez, en coordinación con la Red de Periodistas de Guerrero A.C, que dirige Guillermo Mejía Pita.En representación de la Encargada de d despacho de la Secretaria General de Gobierno, la Dra. Anacleta López Vega, asistio la titular de la Unidad Estatal para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Lourdes Martínez Cisneros, en donde se dieron cita periodistas de las diferentes regiones de nuestro Estado. En el desarrollo del evento, se contó con las ponencias de once comunicadores, que laboran en diversos medios informativos, donde manifestaron su sentir, solicitando garantías para el ejercicio periodístico, capacitaciones para su actualización y profesionalización.La clausura del evento fue a cargo del Lic. Sergio Ulises Ferrer Martínez quien en su mensaje recalco el trabajo interinstitucional que existe en materia de seguridad.Se contó con la presencia del Lic. Néstor Parra, en representación de la presidenta electa de ese municipio y la asistencia de diferentes medios de Comunicación. Facebook Twitter Whatsapp
Denuncia madre violencia vicaria de un narcisista controlador y violento, con la complacencia de autoridades

El hombre obtuvo la guarda y custodia total del hijo de ambos; ella impugna el fallo Denuncia madre violencia vicaria de un narcisista controlador y violento, con la complacencia de autoridades * La relación de pareja está terminando en una guerra de demandas y contrademandas* Ella considera que el conflicto no ha sido resuelto con perspectiva de infancia y de género Joel Solís Vargas Impaciente, violento, irascible, conflictivo y posesivo, pero también inexplicablemente favorecido por las autoridades en los conflictos que suele generar; así describe Lizeth Adriana Sánchez Martínez a su exesposo, Mario Terán Sánchez, a quien disputa la guarda y custodia del hijo de ambos, un chiquillo ahora de nueve años, sustraído por su padre del seno materno hace cinco meses, el 30 de noviembre del 2023.Ella, además, asegura que él es adicto al alcohol, vengativo, mentiroso y rencoroso, y el Centro de Convivencia Familiar Supervisada Guerrero —organismo del Poder Judicial del estado— informa que es “una persona manipuladora”.Sin embargo, a pesar de todas las evidencias, después de un juicio de tres años que concluyó en el 2023, la jueza le otorgó completa, a él, la guarda y custodia del pequeño. Eso es lo que impugna Lizeth Adriana: que la juzgadora le haya quitado al niño, de un plumazo, su derecho a estar con su madre.Mario y Lizeth Adriana se conocieron en el 2013, cuando él era alumno de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Guerrero y ella era empleada de la misma unidad académica, al mando del entonces director, José Luis Aparicio. En el 2014 se hicieron novios y se pusieron a vivir juntos. En el 2015 nació el bebé. Pero para entonces el encanto de la relación ya se había marchitado.“Lo registramos. Primero, cuando nace mi hijo, lo registramos en el hospital, en el Seguro. Ahí podías registrar; te daba la opción de registrar al niño. Una vez que fuimos a vacunarlo registramos al niño como MGTS (omitimos su nombre para reservar su identidad), y después, en el 2016, sin que yo me diera cuenta, fue a quitarle el G (el segundo nombre); fue y me decía: ‘tú vas y se lo pones, yo voy y se lo quito’”, relata la mujer. Y el ego del narcisista se impuso: el nombre oficial del niño ahora es MTS, exactamente igual que su padre.El conflicto ha derivado en una guerra de demandas y recursos judiciales:1. Guarda y custodia (Mario, expediente 17-2/2020, juzgado 2° Familiar a cargo de la jueza Adriana Marina Flores Ruano) y apelación a la sentencia (Adriana, 2024);2. Pensión alimenticia (Adriana, expediente 259-3/2022, juzgado 5° Familiar, 3ª secretaría);3. Amenazas de muerte (Adriana, 2022)4. Abuso sexual y maltrato infantil (Mario, 2022, carpeta de investigación 12030270101552080922, agencia del MP especializada en delitos sexuales y violencia familiar), y5. Manipulación y abuso psicológico del niño (Adriana, 2022). Más fuerte que de costumbreAdemás, en el 2018, cuando el niño tenía cuatro años y ya entendía lo más evidente que pasaba en su familia, él la golpeó más fuerte que de costumbre: “yo levanto a mi bebé para llevarlo al kínder. Él llegaba borracho casi todos los días, a altas horas de la madrugada. Y me dijo que, pues, no, que no lo iba a llevar, y yo digo ‘no, pues mi niño tiene que cumplir’. Salimos mal, y en ese altercado es cuando él me pega más fuerte, y me da un golpe que casi me desnuca. Mi niño es el que les dice a mis papás ‘mi papá le pegó a mi mamá’. Y como ultimátum me dice (mi papá): ‘tomas una decisión: te quedas ahí o te vas a morir’”.Ella entonces decide dejarlo. Y por consejo de su familia y por iniciativa propia, también decide permitirle quedarse con el niño los fines de semana. Pero, agrega, Mario no daba al pequeño los cuidados adecuados: “yo le prestaba al niño, todos esos años yo le prestaba al niño, pero eran situaciones de que al niño me lo dejaba solo, de que el niño corría como cierto peligro (…); me lo regresaba en trusa, enfermo; y por más que yo intentaba hablar con él, no”. Jóvenes Construyendo el FuturoPero al mismo tiempo que en él iba creciendo el deseo de tener el control de la custodia del niño, el Diario de Guerrero, que se edita en Chilpancingo, publica el 29 de julio del 2019 una denuncia que le hacen, de fraude con becas del programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Según esta denuncia, él tenía bajo su responsabilidad a 34 becarios y le quitaba a cada uno 2,600 pesos cada mes. Para que ellos no pudieran cobrar por su cuenta, él les retenía la tarjeta de débito que les da el programa.Al respecto, días antes de eso, Adriana recuerda haber visto unas 25 tarjetas bancarias en poder de Mario. Le pareció extraño y sospechoso, y le recomendó: “ten cuidado”.Mario convocó a una conferencia de prensa al día siguiente, 30 de julio del 2019, y rechazó esa acusación. Mostró una constancia de situación fiscal, que ninguno de los medios asistentes tomó a detalle, en la que, dijo, él aparece como persona física con actividad empresarial y profesional. Según su explicación, dado que no era persona moral, no podía contratar los servicios de muchachos afiliados al programa Jóvenes Construyendo el Futuro.Cualquiera que haya presentado declaraciones fiscales sabe que eso no es así, que una persona física con actividad empresarial y profesional sí puede contratar a otras personas y pagarles salario y prestaciones laborales.Pero ninguno de los reporteros asistentes lo cuestionó por eso, sino que, en apariencia, todos tomaron como cierta su versión, y en adelante ningún medio retomó el tema.Tampoco nadie ha vuelto a denunciarlo “porque nadie quiere hablar en contra de él porque saben cómo es, saben que es peligroso, saben que es rencoroso, saben que es vengativo, es muy vengativo. Tú se la haces, tú se la vas a pagar”, resume Adriana.¿Qué clase de poder tiene este hombre que todo resulta de la manera que él quiere? ¿Cuál
¿Un misil para destruir a un obispo?

¿Un misil para destruir a un obispo? Joel Solís Vargas “El obispo emérito fue encontrado con otro hombre en el motel: Jorge Ortiz, comisionado estatal de seguridad”. Así tituló un medio de comunicación digital de Acapulco la supuesta información que proporcionó a reporteros en Morelos el responsable de la seguridad pública de ese estado, quien, a no dudar, así quería que los medios la titularan.Y presentada así la supuesta información —que parece, más bien, desinformación— deja en quienes saben leer entre líneas la impresión de que se trata de un plan con maña, orquestado desde el poder, para despedazar la credibilidad de un obispo que ha resultado muy incómodo a las autoridades, en especial a la gobernadora Evelyn Salgado y a su padre, el senador Félix Salgado Macedonio, pues ha dedicado buena parte de su ministerio a suplir sus deficiencias en materia de seguridad pública y a señalar su incapacidad, sus yerros, sus deficiencias y sus corruptelas.Se trata de Salvador Rangel Mendoza, obispo emérito de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, por cuya intermediación los principales grupos criminales que operan en la entidad han llegado a pactar la paz, lo cual no han podido o no han querido hacer las autoridades.Y en su celo por cumplir ese papel incluso se le ha pasado la mano, como cuando declaró que el marido de la gobernadora es en realidad su amante, pues el hombre está casado con otra mujer.No es difícil imaginar el enojo de la mandataria y de su padre a causa de tal señalamiento. Invasión de funciones.Resulta extraño que el comisionado de Seguridad Pública de Morelos, José Antonio Ortiz Guarneros, haya acudido al motel donde fue hallado el obispo emérito a investigar las circunstancias en que fue localizado, porque la ley asigna la facultad de investigar los hechos con perfil delictivo sólo a la fiscalía del estado.El comisionado de Seguridad se quejó de que cuando llegó al establecimiento ya estaban ahí los fiscales y los técnicos de la fiscalía, y de que ya no le permitieron ingresar a la escena del posible crimen.Ha de saber el comisionado que el primer respondiente a la alerta sobre un posible delito tiene la obligación de resguardar la escena del posible crimen para preservar los indicios, para que los técnicos de la fiscalía puedan llegar con más rapidez y certeza a conclusiones que permitan a la autoridad determinar cómo ocurrieron los hechos y capturar a los autores, si los hubiera.Así que su queja porque no le permitieron ingresar a la escena del posible crimen está algo fuera de lugar.Luego está el hecho de que el funcionario reveló a los medios información que tal vez no debió revelar por la simple razón de que es parte de la investigación: que el prelado llegó al motel “por su propio pie” y en compañía de una persona, de la cual se tomó la libertad hasta de revelar el sexo: hombre.Tanto atrevimiento despierta sospechas, pues el comisionado, como funcionario de alto rango que es, de seguro conoce muy bien los límites que le impone la ley. Ya el lector ha de recordar el axioma que establece que los ciudadanos pueden hacer todo lo que la ley no les prohíbe, pero los gobernantes sólo pueden hacer lo que la ley les ordena. Cómo destruir la credibilidad de un obispoEl modo en que el comisionado presentó su información parece tener la finalidad de orientar la opinión de sus interlocutores hacía concluir que el obispo es gay de clóset, pues entró al motel “por su propio pie” y acompañado de un hombre, y en la habitación que ocupó fueron hallados condones y Viagra. Y encima de todo, los análisis clínicos al jerarca católico mostraron que había cocaína y somníferos en su sistema. O sea que aparte de homosexual es drogadicto. Ya sólo le faltó decir que el hombre que lo acompañaba era de raza negra y de gran estatura (este ejemplo es sólo por emplear un cliché muy extendido).No pretendo sacar conclusiones —como que el obispo no tiene deseos sexuales o como que los tiene, pero son distintos a los que admite la Iglesia para un hombre—; sin embargo, como que esta mesa está muy puesta para sacarlas, ¿no? Está como pensada para despedazar la credibilidad y el prestigio del obispo que ha puesto en aprietos a varios gobernadores, y en especial a la gobernadora Evelyn Salgado.No hay que olvidar que el encargado del despacho del Poder Ejecutivo de Morelos es militante de Morena.Por eso lo que pasó con el obispo emérito es sospechoso de montaje, término que, por cierto, emplean mucho los dirigentes de ese partido para refutar señalamientos en su contra. Escopolamina, otra hipótesisLa escopolamina, también conocida como burundanga, es un alcaloide que emplean algunos delincuentes para lograr la “sumisión química” de sus víctimas, sobre todo de robo y abuso sexual, pues la intoxicación con ella anula la voluntad, produce desinhibición y genera amnesia.Muchas chicas han sido víctimas de la escopolamina. Como anula la voluntad, en apariencia ellas “deciden” irse con el victimario y entran “por su propio pie” a los moteles, donde pueden ser violadas y hasta asesinadas.Por supuesto, no sólo son mujeres las víctimas.La escopolamina, en presentación polvo, puede diluirse en bebidas o puede ser soplada para que la víctima la ingiera sin darse cuenta. Una vez consumida, pierde la conciencia y se vuelve vulnerable. También la venden en forma de comprimidos o como parche.En medicina se utiliza para prevenir mareos en barcos, aviones y vehículos en movimiento. La Nasa la proporciona a sus astronautas para combatir el mareo en sus largos viajes espaciales. Captores cuidadososUn lector de Armando Fuentes Aguirre, más conocido por Catón y autor de la columna De política y cosas peores, escribió una carta al periodista:“El hotel donde ‘apareció’ (cuidadosamente devuelto ahí por sus captores) es famoso como refugio tolerante a fiestas gay con consumo de drogas. No es chisme ni presunción: tengo un conocido (gay y sacerdote.) que lo ocupa con frecuencia para sus fiestas. Alguna vez, me contó, al escuchar un camión de
¿Cuál es el origen de la fiesta del Día de la Santa Cruz?

¿Cuál es el origen de la fiesta del Día de la Santa Cruz? El 3 de mayo en muchos países del mundo se conmemora el Día de la Santa Cruz, instituida en el siglo IV. Esta tradición popular, que tiene sus orígenes muy antiguos en Jerusalén, se sigue festejando en varios pueblos de habla hispana. Esta festividad se celebra en ciudades como España, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago, Argentina, Colombia y Venezuela.En muchos de estos lugares adornan las cruces con coloridas flores, se realizan procesiones y bailes. Se dice que por el siglo IV el pagano Constantino tenía que enfrentar una terrible batalla contra el perseguidor Majencio. La noche anterior al suceso tuvo un sueño en la que vio una cruz luminosa en los aires y escuchó una voz que le dijo: «Con este signo vencerás«. Al empezar la batalla mandó colocar la cruz en varias banderas de los batallones y exclamó: «Confío en Cristo en quien cree mi madre Elena«. La victoria fue total, Constantino llegó a ser emperador y dio libertad a los cristianos. Por lo que, la historia narra que Santa Elena, madre del emperador, pidió permiso a su hijo y fue a Jerusalén a buscar la Santa Cruz en la que Cristo murió. Después de muchas excavaciones encontró tres cruces y no sabían cómo distinguir cuál era de Jesús. Es así que llevaron a una mujer agonizante, quien al tocar la primera cruz se agravó más con su enfermedad. En la segunda cruz, la enferma se mantuvo igual, pero al tocar el tercer madero, recuperó la salud. Santa Elena con el Obispo y los fieles llevaron esta cruz en procesión por las calles de Jerusalén. En el camino había una mujer viuda que llevaba a enterrar a su hijo. Por lo que acercaron la Cruz al fallecido y éste resucitó.Por varios siglos se ha celebrado en Jerusalén y muchos pueblos del mundo el 3 de mayo como la fiesta del hallazgo de la Santa Cruz. En este día también se celebra a los albañiles. En algunos partes del mundo, en las construcciones los trabajadores tienen la costumbre de colocar en lo alto de las fachadas una cruz de madera adornada con diferentes elementos como flores y papel de china. Después, esta cruz la mandan a bendecir con un sacerdote. En este día también se acostumbra que el jefe o patrón convide a los albañiles una buena comida. Facebook Twitter Whatsapp