LA ECUACIÓN DE DIRAC O ECUACIÓN DEL AMOR

"Ella dijo: “Dime algo bonito” Él le dijo: (∂ + m) ψ = 0
Paul Dirac es conocido por su gran contribución a la mecánica cuántica. En particular, es muy famosa la llamada ecuación de Dirac o ecuación del amor que describe el comportamiento de partículas subatómicas con espín igual a un medio, como el electrón. En 1933 ganó el Premio Nobel de Física, junto con Erwin Schrödinger, por este trabajo.
¿Qué dice esta ecuación?
Esta ecuación nos dice que dos sistemas (o partículas) que hayan estado interactuando, quedan afectados por esa interacción aunque después de un tiempo se separen y su interacción se detenga. Es decir, que esos sistemas o partículas influyen una en la otra a pesar de la distancia.
Al llevarlo a nuestro mundo y nuestra realidad, se dice en que esta ecuación indica que dos personas que hayan interactuado durante un tiempo, siempre estarán unidad de alguna forma y que, a pesar de la distancia, seguirán afectando una a la otra.
Sacándolo aún más de contexto, en el caso de dos enamorados, se diría que, aunque se separen en algún momento, sus corazones seguirán unidos como si fueran solo uno.
La ecuación de Dirac nos habla con lenguaje matemático de un fenómeno físico, nada que ver con el amor o la amistad entre personas. Pero, trasladarlo a algo más cercano a nuestras vidas, permite visualizar y entender mejor algo que, en esencia, es complejo. Ha tenido tanto éxito esta fórmula en nuestras vidas que hay quien incluso lleva tatuada la fórmula en su piel a pesar de no tener afinidad por la cuántica o la relatividad.