Construnotas La Red Guerrero

Tuberia colocada por La CONAGUA a punto de colapsar poniendo en riesgo la integridad de las personas y automovilistas en el puente de Tuncingo

Acapulco está en riesgo de enfrentar una crisis de agua debido a trabajos mal realizados por parte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en la Riviera del Río de la Sabana. La tubería colocada en esa zona está a punto de colapsar, poniendo en peligro la integridad de peatones y automovilistas en el puente de Tuncingo.Construyen locales comerciales con concreto en plena vía publica sin que el Ayuntamiento de Acapulco actúe por medio de las Direcciones de Desarrollo Urbano, Ecología y Vía Publica.

Construyen en la Vía Pública entre la Delegación del IMSS y la Terminal de Autobuses Estrella Blanca de la Av. Cuauhtemoc

Es normal encontrar en Acapulco, puestos semifijos de vendedores ambulantes en las banquetas obstruyendo el paso de las personas que transitan por el área donde antes era la terminal de camiones Flecha Roja, hoy Estrella Blanca a unos pasos de la clínica 9 del IMSS.
Construyen locales comerciales con concreto en plena vía publica sin que el Ayuntamiento de Acapulco actúe por medio de las Direcciones de Desarrollo Urbano, Ecología y Vía Publica.

Convocatoria PREMIO ESTATAL BIENAL AL MÉRITO EN ARQUITECTURA“PEDRO PELLANDINI CUSI”

LA ACADEMIA NACIONAL DE ARQUITECTURA CAPÍTULO ACAPULCO A.C.
Con fundamento en sus objetivos básicos del
PREMIO ESTATAL BIENAL AL MÉRITO EN ARQUITECTURA
“Pedro Pellandini Cusi ” EMISIÓN 2025
C O N V O C A:
A los Colegios y Asociaciones de Arquitectos, instituciones educativas, agrupaciones profesionales, asociaciones ciudadanas y
empresariales, dependencias de la administración pública federal, estatal y municipal, empresas, medios de comunicación y público en
general, invita a proponer a quién (es) considere (n) acreedor (es) al:
PREMIO ESTATAL BIENAL AL MÉRITO EN ARQUITECTURA
“PEDRO PELLANDINI CUSI”

Trabajadores de Obras Públicas denuncian hostigamiento laboral y posibles actos de corrupción

Trabajadores de Obras Públicas denuncian hostigamiento laboral y posibles actos de corrupción Además del hostigamiento laboral y el nepotismo, los denunciantes señalan la existencia de un esquema de extorsión dirigido principalmente a los contratistas que trabajan con la secretaría Trabajadores de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Acapulco han denunciado públicamente una serie de irregularidades y hostigamiento laboral por parte de la titular de la dependencia, María Melida. Según las acusaciones, Melida estaría llevando a cabo una campaña para despedir a personal de confianza y sustituirlos por personas cercanas a ella. Entre las denuncias se encuentran nombramientos de familiares en puestos clave, como el caso de su secretaria particular, quien habría obtenido el cargo de directora de cartografía. Además del hostigamiento laboral y el nepotismo, los denunciantes señalan la existencia de un esquema de extorsión dirigido principalmente a los contratistas que trabajan con la secretaría. Aseguran que María Melida, en complicidad con su amiga, la enfermera Esthefania Pérez Cortez, y el padre de esta, quien es compadre de la presidenta municipal Abelina López, así como con el arquitecto Carlos Rodríguez, estarían solicitando pagos ilegales a cambio de otorgar contratos y agilizar trámites. Los contratistas afectados aseguran que se sienten presionados a realizar estos pagos para poder continuar trabajando y evitar retrasos en sus proyectos. Esta situación, además de ser ilegal, genera un clima de inseguridad jurídica y perjudica la calidad de las obras públicas. Ante esta grave situación, es imperativo que las autoridades competentes que investiguen a fondo estas acusaciones y que se tomen las medidas necesarias para desmantelar esta presunta red de corrupción. Asimismo, por este medio solicitamos protección para los afectados, ya que podrían correr el riesgo de represalias por haber hecho públicas estas irregularidades. Por su parte, la secretaria de Obras Públicas, María Melida, y los demás funcionarios involucrados aún no se han pronunciado al respecto. Facebook Twitter Whatsapp

Corrupción y Nepotismo en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP) Primera Parte

Corrupción y Nepotismo en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP) Primera Parte La corrupción en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP) es alarmante. La actual secretaria exige sobornos a los contratistas. Por Humberto Díaz de los Santos Recientemente, el cabildo de Acapulco nombró como secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas a la “arquitecta urbanista” Melida Campos García, a quien se le está permitiendo asumir el cargo con la promesa de presentar su cédula profesional en 10 días, lo cual aún no ha cumplido y que al realizar una rápida búsqueda en el portal de profesiones no aparece. En el desempeño de sus funciones, Campos García ha incorporado a Fanny Rodríguez, hija de un compadre de la presidenta municipal Abelina López Rodríguez, en actividades relacionadas con la planeación de obras. Por otro lado, el arquitecto Carlos Rodríguez, conocido en el sector de la construcción por solicitar sobornos, está exigiendo hasta un 15% del monto de los contratos, proporcionando incluso su cuenta bancaria para recibir los pagos. Entrevistados por este medio, arquitectos e ingenieros, así como miembros de la CMIC Guerrero, han expresado su descontento ante la apatía de los directivos de los colegios de profesionales de la construcción. Estos gremios, junto con los contratistas, planean unirse para solicitar a la maestra Abelina López y al Cabildo de Acapulco que tomen medidas necesarias para evitar que la señora Melida Campos continúe favoreciendo a su ex patrón, un arquitecto beneficiado por sus lazos de amistad y laborales. La ambición de “Mely” es tal que ha nombrado a su secretaria particular como directora de Cartografía Municipal, lo que genera más dudas sobre la transparencia y legalidad de su gestión. Facebook Twitter Whatsapp

Crisis en Acapulco: Drenajes colapsados y aguas residuales en las playas

Crisis en Acapulco: Drenajes colapsados y aguas residuales en las playas El puerto enfrenta una emergencia sanitaria y ambiental, agravada por la negligencia en el mantenimiento y la gestión de CAPAMA Por Humberto Díaz de los Santos ¿Sabías que las aguas residuales fluyen directamente a las playas de Acapulco? CAPAMA se ha convertido en un organismo ineficaz e indiferente a sus responsabilidades.Los porteños y turistas caminan sobre calles llenas de aguas residuales provenientes de drenajes colapsados, que ahora son considerados “atractivos turísticos”. ¿Te imaginas observar cómo fluyen las aguas azolvadas de un drenaje? Esto se ha convertido en un deporte extremo, ya que evitar un resbalón de severas consecuencias es parte de la cultura influyente en Acapulco. Un problema que no se puede ignorar El agua que debería ser potable ya no cumple con los estándares básicos de calidad, poniendo en riesgo la salud de miles de acapulqueños. Las calles de colonias como Icacos son un ejemplo claro del caos: en la calle Corbeta Zaragoza, las aguas negras desembocan directamente en las playas, donde turistas y residentes parecen resignados a la indiferencia institucional. ¿Quién es responsable de esta situación? Nuestras autoridades municipales, mismas que se han esforzado en nombrar a funcionarios que no cuentan con el perfil idóneo, y que se encuentran a cargo de un área tan sensible como CAPAMA. El agua ya no es potable, poniendo en riesgo a la comunidad acapulqueña, y las normas de seguridad han sido rebasadas. ¿Hasta donde es necesario que se agrave es el problema para que se tomen las medidas correspondientes? La crisis no solo afecta al medio ambiente, sino también al turismo, uno de los pilares económicos de la región. Con playas en condiciones deplorables, el puerto pierde su atractivo y arriesga su reputación internacional. ¿Qué se necesita para actuar? Es imperativo que las autoridades locales y estatales tomen cartas en el asunto de manera inmediata. Revertir esta situación requiere un plan integral que contemple: Mantenimiento y rehabilitación urgente de la red de drenaje. Designación de funcionarios capacitados en áreas clave. Estrategias de saneamiento para evitar el impacto en las playas y la salud pública. Acapulco no puede permitirse normalizar una crisis que compromete su presente y futuro. Las aguas residuales no deben ser un paisaje habitual; deben ser un recordatorio de la urgente necesidad de un cambio. Facebook Twitter Whatsapp

Acapulco al borde del colapso: Ciudadanos claman por soluciones ante el caos

Acapulco al borde del colapso: Ciudadanos claman por soluciones ante el caos Calles destrozadas, socavones peligrosos y un sistema de drenaje ineficiente convierten cada lluvia en una amenaza constante de inundación Por Humberto Díaz de los Santos El icónico puerto de Acapulco enfrenta una crisis profunda que amenaza su futuro. Los acapulqueños lidian diariamente con obras inconclusas y la ausencia de servicios básicos como agua potable y drenaje. ¿Qué está pasando en este paraíso turístico? La infraestructura urbana de Acapulco está al borde del colapso: calles destrozadas, socavones peligrosos y un sistema de drenaje ineficiente convierten cada lluvia en una amenaza constante de inundación. A esto se suma la falta de mantenimiento en el alumbrado público, que ha dejado amplias zonas sumidas en la oscuridad, propiciando un clima de inseguridad. Mientras tanto, la lenta rehabilitación de la Costera Miguel Alemán, principal vía turística, no solo afecta la movilidad, sino que agrava la deteriorada imagen del puerto. ¿Qué implica todo esto para quienes viven y visitan la ciudad? La población se cuestiona si sus autoridades están realmente comprometidas con encontrar soluciones o si solo buscan desviar la atención con acusaciones mutuas. El gobierno estatal, en lugar de actuar con firmeza, parece sumido en una guerra de declaraciones sin resultados tangibles. ¿Podrán las autoridades recuperar la confianza de la gente? Con las festividades decembrinas a la vuelta de la esquina, el panorama se agrava. El turismo, motor económico de Acapulco, se retrae ante y el evidente deterioro de un puerto que alguna vez fue sinónimo de belleza y prosperidad. La incertidumbre crece, y con ella, el clamor de una ciudad que exige respuestas urgentes. ¿Habrá esperanza para Acapulco? Facebook Twitter Whatsapp

Alarma en Tuncingo: Obras de CONAGUA ponen en riesgo la seguridad de la comunidad

Alarma en Tuncingo: Obras de CONAGUA ponen en riesgo la seguridad de la comunidad https://construnotasacapulcolared.com/wp-content/uploads/2024/11/Video.mp4https://construnotasacapulcolared.com/wp-content/uploads/2024/11/Video2.mp4 Las obras de CONAGUA generan caos vial y ponen en riesgo la integridad de peatones y automovilistas. Por Humberto Díaz de los Santos La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) está llevando a cabo trabajos en la ribera del río de la Sabana, ocupando el área de la banqueta del Puente de Tuncingo e invadiendo parte de la carretera Acapulco-Pinotepa, generando un caos vial y poniendo en riesgo la integridad de peatones y automovilistas. Estas obras son complementarias y de extracción de tierras, con la intención de reconectar los flancos del acueducto Papagayo Dos, donde tramos de tubería resultaron dañados por las lluvias torrenciales provocadas por el huracán John el pasado mes de septiembre. El puente es utilizado por vecinos de las colonias colindantes para trasladarse a Tuncingo caminando, quienes ahora deben utilizar un solo tramo de banqueta, ya que el otro lado del puente está completamente invadido. Este tipo de obra, llevada a cabo por CONAGUA, debería tener un confinamiento adecuado tanto por seguridad vial como por movilidad. Estos trabajos pueden provocar una tragedia, como una colisión múltiple de vehículos en ese punto. Una opción más viable sería realizar la obra empotrada por fuera del puente. Sin embargo, es posible que no se hayan destinado suficientes recursos para la soldadura de esos tramos de tubería. Otra posibilidad es que, debido al colapso de la laguna negra de Puerto Marqués, se haya decidido colocar los tramos encima del puente. CONAGUA está poniendo en riesgo a transeúntes y vehículos en el Puente de Tuncingo debido a trabajos mal planeados y ejecutados en el tramo del acueducto Papagayo Dos. Ante esta situación, es fundamental que las autoridades competentes intervengan para garantizar la seguridad de la población y exigir a CONAGUA que cumpla con las normas establecidas para la ejecución de este tipo de obras. Mientras tanto, solo le queda a la comunidad esperar una pronta respuesta y una solución definitiva a este problema que afecta su vida cotidiana. Facebook Twitter Whatsapp